La Legislatura de Córdoba, a través de la vicegobernadora Myrian Prunotto, y el Proyecto Sociedad Civil en Red invitan a todas las organizaciones sociales de la provincia al “Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas“, que tendrá lugar en el salón Alto Botánico (Chancay 600, ciudad de Córdoba) los días 10 y 11 de abril de 2025.
Día 1 – 10 de abril
De 9 a 10 | Apertura con autoridades
De 10 a 13 | Bloque formativo teórico-práctico
Las tres herramientas que se trabajarán son: diagnóstico, problematización y fundamentación / presupuesto / ruta causal y diseño de cadena de valor.
Se presentará cada herramienta de manera expositiva y luego las organizaciones participantes tendrán tiempo para trabajarlas de forma individual sobre sus proyectos borradores que traigan al espacio. Para ello, contarán con la asistencia de talleristas/tutores, que resolverán las dudas que puedan ir surgiendo.
Este primer bloque se cerrará con una puesta en común y con el detalle de la oferta de espacios formativos y de acompañamiento continuo en la asistencia para la formulación de los proyectos.
De 13 a 14 | Almuerzo
De 14 a 17 | Paneles
- Herramientas para OSC, a cargo de la Universidad Provincial de Córdoba, la Inspección de Personas Jurídicas y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
- Transversalidad de género en los proyectos.
- Líneas de financiamiento de proyectos, con la participación de Gobierno, Empresas, Unión Europea y la Red Argentina por la Cooperación Internacional. Se informará sobre líneas concretas de financiamiento para los proyectos que fueron construidos a lo largo del día.
De 17 a 17.30 | Cierre
¡IMPORTANTE!
Para este día, las organizaciones deberán venir con un proyecto borrador ya armado que sirva como herramienta de trabajo durante la jornada. Este deberá responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué problema busca resolver? (diagnóstico – problematización)
- ¿En dónde y con quienes se desarrollará el proyecto? (análisis situacional y de contexto)
- Objetivo (alcance cuantitativo y temporal del proyecto)
- Plan de trabajo (cronograma de acciones y resultados esperados)
- Indicadores (plan de medición)
- Presupuesto (detalle de los recursos necesarios)
——————–
Día 2 – 11 de abril
De 9 a 10 | Recepción y apertura
De 10 a 12.30 | Espacio de co-creación de políticas públicas
El intercambio funcionará de manera espiralada, partiendo de un grupo de 4 problemáticas y 8 propuestas de soluciones (2 por cada problemática) producto del relevamiento realizado. Se buscará que los participantes arriben, al menos, a una propuesta concreta asumida en la agenda pública.
Este módulo de co-creación será enmarcado en los seis grandes temas que se vienen trabajando desde las Mesas Temáticas de SCR:
- Educación
- Salud
- Sostenibilidad ambiental
- Soberanía alimentaria
- Juventudes
- Democracia y Derechos Humanos
En este espacio, se revisarán los problemas y las propuestas detectadas por las OSC. Las organizaciones, en conjunto con los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, debatirán sobre los principales problemas y sobre las propuestas de solución relevados previamente desde las OSC.
Cabe destacar que, al ser una co-creación entre las OSC y los poderes provinciales, la implementación de la política pública seleccionada bien podría ser de responsabilidad conjunta entre las partes.
De 12.30 a 13.00 | Presentación pública de las propuestas asumidas en agenda
Un representante de cada eje temático presentará la propuesta a implementar y el problema (o problemas) que buscará resolver.
De 13.30 a 14 | Cierre
Inscribite haciendo click acá.