Avances de la Mesa Patagónica de Organizaciones de la Sociedad Civil
El 1 de abril, en la ciudad de Neuquén, 20 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Neuquén, Rio Negro y Chubut firmaron el acta constitutiva que da inicio a la Mesa Patagónica de Organizaciones de la Sociedad Civil con el objetivo de incidir en políticas públicas, articular con el sector privado y el trabajo en red entre las OSC.
La Mesa ha avanzado con distintas acciones en el 2025, entre las que se mencionan:
Sostenibilidad del Espacio
La Mesa Patagónica ha presentado una propuesta de financiamiento a la Embajada de Irlanda para asegurar la sostenibilidad del espacio a largo plazo. Este financiamiento es crucial para continuar trabajando en la mejora del sector civil.
Personas Jurídicas
Neuquén
Se realizó una reunión con Esteban Junca, donde se presentaron las inquietudes de la mesa y se discutieron nuevas medidas que buscan crear un espacio donde el Inspector de Personería Jurídica pueda comunicar normativas actualizadas.
Chubut
Se reunió con Ernesto D’Alessandro y Sandra del Carmen Yancamil, discutiendo temas como la implementación de un decreto para regularizar organizaciones y la alta tasa de irregularidad de personas jurídicas, que afecta al 65% de estas en la provincia.
Secretaría de Juventudes y Diversidad de Neuquén
En un encuentro con Luz Blanco y Exequiel Benítez, se destacó la importancia de apoyar a la juventud y la diversidad para el desarrollo social. Se discutieron posibles colaboraciones conjuntas para maximizar el impacto de las acciones en la comunidad.
ALIANZAS Y ESTRATEGIAS DE OSC NEUQUEN
Reunión con Luis Huenten, director de Alianzas y Estrategias de Neuquén, para presentar la Mesa y discutir el trabajo realizado hasta el momento, así como las acciones previstas para el futuro. Durante la reunión, se destacó la importancia de fortalecer el sector civil y se acordó establecer una articulación estratégica que permitirá potenciar nuestras iniciativas y colaborar en proyectos que fomenten el desarrollo sostenible e inclusión social en la región. Este encuentro fue un paso fundamental para sentar las bases de una cooperación fructífera y se planea programar una próxima reunión para dar seguimiento a los acuerdos establecidos.
Sector Privado
Se firmó un Convenio Marco de Colaboración mutua con San Agustín Constructora, una empresa del sector privado que opera en la zona. El convenio tiene como objetivo fortalecer vínculos entre el sector privado y las OSC. Constructora San Agustín es la primer empresa con la que se firma un acuerdo de articulación.
Sector Privado
Se firmó un Convenio Marco de Colaboración mutua con San Agustín Constructora, una empresa del sector privado que opera en la zona. El convenio tiene como objetivo fortalecer vínculos entre el sector privado y las OSC.
¡Avanza la Mesa Patagónica de Organizaciones con fines sociales!