Sociedad Civil En Red

Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil- Resumen Mesa Sostenibilidad Ambiental

Compartir

Presentamos el resumen de la Mesa

Mesa de Sostenibilidad Ambiental

Participantes principales

Coordinación: Milena Giachi, Carolina Lazzaroni y Maximiliano Factorovic (Wingu).
Aportes destacados de participantes:: Mónica Avero (experiencia en Paraná sobre contención de residuos en arroyos), Francisco Mantilaro (planes provinciales de acción climática en Patagonia), Guadalupe Heredia (Fundación Vicentina, mirada federal y género), Gabriela Castagnet (ONG Nuevo Ambiente, La Plata), Susi Formichelli (educación ambiental y rol de recicladores), Natalia Colautti (desmonte en Córdoba, cruce arte-cultura-ambiente).

Estado de situación (diagnóstico y contexto)

  • Preocupación por el manejo de residuos sólidos urbanos, basurales a cielo abierto y contaminación de ríos y arroyos.
  • Desigualdad territorial: fuerte concentración en Buenos Aires, necesidad de incluir visiones federales (Patagonia, Córdoba, Santa Fe).
  • Débil cumplimiento de normativas (ley de ordenamiento territorial en Córdoba, falta de plantas de tratamiento en La Plata, avance inmobiliario).
  • Falta de políticas de educación ambiental sostenidas y accesibles para organizaciones pequeñas.
  • Desafíos de articulación con el Estado, especialmente a nivel local.

Políticas públicas propuestas

  • Reforzar la aplicación de marcos normativos existentes (Acuerdo de Escazú, leyes de ordenamiento territorial, planes de cambio climático provinciales).
  • Crear incentivos claros a empresas para reducir huella de carbono y promover economía circular.
  • Impulsar programas de educación ambiental desde edades tempranas y en comunidades, con énfasis en barrios populares.
  • Reconocer y fortalecer el rol de recicladores y promotores ambientales comunitarios, con apoyo estatal y de universidades.
  • Integrar arte y cultura como herramientas de sensibilización y transformación en la agenda ambiental.

Otros aportes

  • Experiencia de Paraná: instalación de mallas de contención en arroyos para retener residuos antes de llegar al río.
  • Fundación Vicentina: importancia de la perspectiva de género y generación de empleo en el tratamiento de alimentos.
  • Nuevo Ambiente: dificultad de articular con gobiernos locales aun con marcos legales vigentes.
  • Experiencia personal y familiar (almacén sustentable en Santa Fe) como disparador de cambios de hábitos en consumo.

Metodología y dinámica de la mesa

  • Trabajo participativo con documento compartido y chat abierto.
  • Intercambio de experiencias territoriales diversas.
  • Se priorizó la construcción colectiva de un documento con propuestas concretas.
  • Nivel alto de participación: intervenciones extensas y nutridas desde distintos lugares del país.
  • Participaron 26 personas en la sesión (de 68 inscriptas). La participación se sostuvo durante toda la sesión. El chat tuvo 139 mensajes de 21 personas.

Extras

  • Surgió la idea de crear un grupo de WhatsApp para dar continuidad a la articulación.
  • Se planteó que la mesa continúe abierta más allá del Congreso, como espacio vivo.

Resumen breve 

La mesa identificó graves problemas de gestión de residuos, contaminación hídrica y desmonte, así como la falta de políticas públicas sostenidas en educación ambiental y control territorial. Se propusieron como líneas centrales el fortalecimiento de marcos normativos (Escazú, ordenamiento territorial, planes climáticos), la creación de incentivos a empresas, y el reconocimiento del rol de recicladores y promotores ambientales comunitarios.

Presentación de la Investigación “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector” a cargo de la UNLP

Presentación de la Investigación “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector” a cargo de la UNLP

El día martes 7 de octubre participamos de la presentación de la investigación “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el...

8 de October de 2025
LEER MÁS
Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil- Resumen Mesa Sostenibilidad Ambiental

Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil- Resumen Mesa Sostenibilidad Ambiental

Presentamos el resumen de la Mesa Mesa de Sostenibilidad Ambiental Participantes principales Coordinación: Milena Giachi, Carolina Lazzaroni y Maximiliano Factorovic...

24 de September de 2025
LEER MÁS