
El día martes 7 de octubre participamos de la presentación de la investigación “Relevamiento de trabajadores/as, sueldos y honorarios en el sector de organizaciones sociales, con el fin de realizar un análisis y segmentación que ofrezca una perspectiva integral del sector”, a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, cofinanciado por la Unión Europea.
El relevamiento abarcó a más de 500 organizaciones sociales de todo el país, permitiendo construir un panorama detallado sobre la situación laboral del sector. Entre los principales hallazgos se destacan:
El 93,8 % de las OSC posee personería jurídica; predominan asociaciones civiles (65,4 %) y fundaciones (25,9 %).
El 54,4 % de las organizaciones focaliza su impacto a nivel local, reforzando su vínculo territorial.
El 77,3 % cuenta con ingresos anuales inferiores a 54 millones de pesos, lo que refleja importantes desafíos de sostenibilidad económica.
El 53 % de las organizaciones cuenta con personal remunerado y el 47 % opera únicamente con voluntariado, conformando equipos mayoritariamente pequeños y medianos.
Las mujeres tienen una fuerte presencia en roles directivos, operativos y de voluntariado.
La investigación también aporta estimaciones sobre la magnitud del empleo generado por el sector: alrededor de 513.000 puestos de trabajo en el escenario medio (con un rango que va de 288.000 a más de 739.000), lo que reafirma el rol estratégico de las organizaciones sociales en la generación de empleo y en la inclusión social en Argentina.
Además, el informe plantea recomendaciones orientadas a fortalecer al sector: avanzar en la igualdad de género, la profesionalización del voluntariado, una regulación laboral específica y progresiva, y la formalización institucional.
📄 Accedé a los materiales:
- Breve presentación de la investigación
- Resumen técnico de la investigación
- Anexo 1: marco teórico
- Anexo 2: metodología, modelo de análisis y trabajo de campo
- Anexo 3: Análisis de resultados (primera etapa)
- Anexo 4: Análisis de resultados (segunda etapa)
- Anexo 5: Análisis de resultados (tercera etapa)

