Sociedad Civil En Red

Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil- Resumen Mesa Sostenibilidad Ambiental

Presentamos el resumen de la Mesa Mesa de Sostenibilidad Ambiental Participantes principales Coordinación: Milena Giachi, Carolina Lazzaroni y Maximiliano Factorovic (Wingu).Aportes destacados de participantes:: Mónica Avero (experiencia en Paraná sobre contención de residuos en arroyos), Francisco Mantilaro (planes provinciales de acción climática en Patagonia), Guadalupe Heredia (Fundación Vicentina, mirada federal y género), Gabriela Castagnet (ONG Nuevo Ambiente, La Plata), Susi Formichelli (educación ambiental y rol de recicladores), Natalia Colautti (desmonte en Córdoba, cruce arte-cultura-ambiente). Estado de situación (diagnóstico y contexto) Políticas públicas propuestas Otros aportes Metodología y dinámica de la mesa Extras Resumen breve  La mesa identificó graves problemas de gestión de residuos, contaminación hídrica y desmonte, así como la falta de políticas públicas sostenidas en educación ambiental y control territorial. Se propusieron como líneas centrales el fortalecimiento de marcos normativos (Escazú, ordenamiento territorial, planes climáticos), la creación de incentivos a empresas, y el reconocimiento del rol de recicladores y promotores ambientales comunitarios.

Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil- Resumen Mesa Seguridad y Soberanía Alimentaria

Presentamos el resumen de la Mesa Participantes principales Coordinación: María Eugenia Herrera Vegas, Natasha Hinsch, Alberto Croce y Lilian Denicola (Wingu). Aportes destacados (personas invitadas, participantes): Estado de situación (diagnóstico y contexto) Políticas públicas propuestas Otros aportes Metodología y dinámica de la mesa Extras Resumen breve La mesa destacó la persistencia de la emergencia alimentaria y la necesidad de alinear políticas públicas con hábitos y recursos locales, garantizando menús escolares nutritivos y culturalmente adecuados. Se propuso avanzar en gerenciamiento local de políticas alimentarias, fortalecer la soberanía alimentaria con producción local y empleo, e impulsar programas de educación y articulación Estado–sociedad civil para asegurar una alimentación saludable y social.

Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil- Resumen Mesa Salud

Presentamos el resumen de la Mesa Mesa Salud Participantes principalesPonentes: – Karina Elmir y Elena Perich Aportes destacados (personas invitadas, participantes): Estado de situación (diagnóstico y contexto) Políticas públicas propuestas Otros aportes Metodología y dinámica de la mesa Resumen breve  La mesa señaló desigualdades en el acceso a la salud, desinformación de pacientes y falta de atención humanizada. Se propuso fortalecer campañas de información, ampliar la inversión pública, promover la participación de pacientes y familias y priorizar la prevención y la educación comunitaria en salud integral.

Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil- Resumen Mesa Juventudes

Presentamos el resumen de la Mesa Mesa Juventudes Participantes principales Coordinación: Rolando Candel (Red Encuentro).Aportes destacados (personas invitadas, participantes): Estado de situación (diagnóstico y contexto) Políticas públicas propuestas Otros aportes Metodología y dinámica de la mesa Resumen breve  La mesa abordó preocupaciones centrales de las juventudes como salud mental, deserción escolar y precarización laboral. Se propuso garantizar acceso y permanencia educativa, fortalecer centros de estudiantes, regular el trabajo en plataformas, impulsar programas de salud mental juvenil y promover participación política, digital y ambiental con protagonismo juvenil real.

Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil- Resumen Mesa Educación

Presentamos el resumen de la Mesa: Mesa de Educación Participantes principales Coordinación: Luciana PalacioParticipantes:  Mariana Corti, Laura Palazzo, Camila Triñanes Perretta, Verónica María del Huerto Reyes, Andrea Massei, Inés Rizo, Constanza Alferez, Loreley Dure, Laura Donati, Verónica Figueroa, Luz Avruj y Fernanda Malnis. Estado de situación (diagnóstico y contexto) Políticas públicas propuestas (síntesis) Recomendaciones finales de las salas (Top 3 por eje temático) 1. Mesa Intersectorial (Laura Donati) 2. Formación Docente Continua (Verónica Figueroa) 3. Acompañamiento Personalizado (Andrea Massei e Inés Rizo) 4. Trayectorias Formativas Contextualizadas (Constanza Alferez y Loreley Dure) 5. Habilidades Blandas (Luz Avruj y Fernanda Malnis) Otros aportes Metodología y dinámica de la mesa Extras Resumen breve  La mesa analizó la brecha entre formación e inserción laboral de jóvenes, destacando la falta de desarrollo de habilidades blandas y la desarticulación de los planes de estudio con demandas reales. Desde las salas surgieron recomendaciones concretas: acompañamiento personalizado, trayectorias formativas contextualizadas, formación docente continua, evaluación de habilidades blandas y la creación de espacios intersectoriales sostenibles.

Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil- Resumen Mesa Temática Democracia y Derechos Humanos

Presentamos el resumen de la Mesa: Mesa Democracia y Derechos Humanos Participantes principales Coordinación: Analía Chitniel, Dora Susana Moneta, Verónica Nunes Amaro, Lara Chiavarini, Victoria Di Leva y Verónica Nunes Amaro (Wingu) Aportes destacados (personas invitadas, participantes): Estado de situación (diagnóstico y contexto) Políticas públicas propuestas Otros aportes Metodología y dinámica de la mesa Resumen breve  La mesa remarcó la crisis de representación política, la falta de participación ciudadana real y la necesidad de reforzar la educación cívica y los valores democráticos. Se propuso la creación de un Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, mecanismos de acceso concursado a cargos públicos y programas de gobierno abierto e integración con el sector privado para fortalecer la democracia y los derechos humanos.