Sociedad Civil En Red

Primer Encuentro de Jóvenes del Nodo Nea

En el marco de la Semana por los Derechos de las Juventudes y del espacio Sociedad Civil en Red, cuatro organizaciones que trabajan con juventudes —FOVEFOMI (Misiones), Fundación Comunidad (Chaco), CIPES (Corrientes) y FOC (Formosa), todas miembros de Red Encuentro— llevaron adelante la realización del primer Encuentro de Jóvenes del Nodo NEA. La actividad contó con el acompañamiento de Fundación SES y Jóvenes Solidarios, fortaleciendo el trabajo articulado entre organizaciones de la sociedad civil de distintas regiones del país. El encuentro se desarrolló los días 16 y 17 de mayo de 2025 en la ciudad de Posadas, y reunió a delegaciones juveniles de las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, junto a jóvenes invitados de Entre Ríos y Buenos Aires. El objetivo central fue generar un espacio de formación, participación e intercambio colectivo en torno a temáticas de interés juvenil y social, promoviendo el protagonismo juvenil en la construcción de agendas públicas. La iniciativa se llevó adelante con un fuerte respaldo institucional, apostando al fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a las juventudes del Norte Grande argentino y al intercambio federal de experiencias. Organizaciones y talleres Las actividades centrales del evento estuvieron organizadas en forma de talleres temáticos participativos, coordinados por distintas organizaciones y equipos de las delegaciones provinciales, con los siguientes ejes:● Emociones y deporte (Misiones)● El derecho- ciudadanía (Chaco)● Adicciones y prevención (Formosa)● Salud Mental (Corrientes) Estos espacios permitieron el diálogo horizontal, la escucha activa y el aprendizaje colectivo, para los jóvenes que participaron de forma colectiva como así también el intercambio de ideas en cuanto a lo que vive cada uno dentro de su provincia generando un panorama ante las distintas perspectivas, abordando temas centrales para las juventudes desde una perspectiva integral, inclusiva y territorial. Difusión y actividades abiertas ● Se realizó una movida de prensa previa desde el HCD y redes municipales, que permitió dar visibilidad a la convocatoria, contando con la presencia de medios de comunicación como canal 2, el territorio, radios, entre otros.● El evento incluyó una actividad abierta en la Plaza 9 de Julio, con difusión comunitaria, intervenciones culturales y entrega de materiales informativos.● Se destacó también el recorrido por el circuito turístico de la Jangada, articulado con el HCD y la Municipalidad de Posadas. Cierre y proyecciones El Encuentro de Jóvenes del NEA superó las expectativas planteadas en términos de participación, compromiso institucional y construcción colectiva. Las alianzas generadas durante el evento sientan las bases para una agenda regional articulada que priorice las voces de las juventudes en la planificación de políticas públicas.El acompañamiento de funcionarios, representantes legislativos, universidades, ministerios y organizaciones sociales reafirma la importancia de sostener y profundizar este tipo de espacios. Se proyecta la realización de futuras ediciones con la inclusión de nuevas provincias, mayor institucionalización y una agenda temática ampliada. Medición y agradecimiento autoridades institucionales y legislativas El evento contó con una importante presencia institucional y legislativa, destacándose el compromiso activo de actores políticos y sociales que acompañaron y apoyaron la iniciativa, algunos de los cuales se quiere mencionar y agradecer son:● Jair Dip, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, brindó un acompañamiento permanente y fue una de las figuras claves en la articulación del evento brindando no solo el apoyo para el traslado de los jóvenes sino el acompañamiento presencial en el día de la fecha.● Concejales de la ciudad de Posadas, quienes participaron activamente en las jornadas, impulsando la visibilidad del encuentro y acercando propuestas. Héctor Cardozo, Jair dib y el candidato a concejal Camilo Morh.● Representantes de la Municipalidad de Posadas, quienes facilitaron recursos logísticos y propiciaron actividades como el recorrido por la Jangada, una experiencia educativa y turística para las y los jóvenes.● Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones, que acompañó con la entrega de folletos informativos, yerbas y mate cocido, fortaleciendo e impulsando la identidad regional.● Diputados provinciales y nacionales, algunos de los cuales asistieron presencialmente, mientras que otros aunque no pudieron asistir colaboraron externamente, reconociendo la importancia del evento como espacio de formación ciudadana.● Decano de la Facultad de Humanidades (UNaM) y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas (UNaM), quienes participaron institucionalmente, generando puentes entre el ámbito académico y las políticas juveniles.● Intendente de Posadas, quien, si bien no pudo estar presente, manifestó su respaldo a la propuesta a través de su equipo de gestión, resaltando la importancia de estos eventos pra propiciar espacios de escucha entre la juventud.● Representantes de juventudes y educación de las provincias del NEA, que estuvieron presentes y se sumaron al trabajo interprovincial que plantea el encuentro como una plataforma regional permanente.

Nodo Cuyo – Tercer Taller de Horizonte Joven: Hacia una agenda de acciones concretas

El pasado miércoles 14 de mayo se llevó a cabo el tercer taller de Horizonte Joven, la iniciativa impulsada por el Laboratorio Público-Privado (GDFE + RIL) y Kairós, en articulación con la Municipalidad de Maipú como aliada clave, en el marco del Nodo Cuyo de Sociedad Civil en Red. Este encuentro, nuevamente en modalidad virtual, marcó un paso importante en el proceso de construcción de una agenda de intervención público-privada orientada a las juventudes del territorio. Durante la jornada se retomaron los desafíos priorizados en los encuentros anteriores y se trabajó de forma colaborativa en la identificación de propuestas concretas de acción, analizando su viabilidad y los recursos necesarios para llevarlas adelante. Fue un espacio de escucha y reflexión que permitió avanzar en el diseño de intervenciones con impacto territorial, vinculadas a tres ejes clave: •⁠  ⁠Espacios sociales y saludables, •⁠  ⁠Formación para oportunidades, •⁠  ⁠Participación juvenil. El proceso continuará con un cuarto taller el próximo 28 de mayo, en el que se buscará definir compromisos y condiciones para la implementación de las acciones delineadas, consolidando así una agenda que articule a actores públicos, privados y sociales en torno al desarrollo de las juventudes de Maipú. Interesados en participar del cuarto taller pueden inscribirse en:https://forms.gle/LWei63XGvX2JhmBv8

Taller en Córdoba: Fortaleciendo la gestión y la transparencia de las OSC

El próximo jueves 12 de junio a las 15:30 h, la Legislatura Histórica de la Provincia de Córdoba será sede de una nueva edición del Taller de Gestión Institucional y Transparencia 2025, bajo el título “Administración de Fondos de las OSC”.  La actividad es organizada por Fundación Recursos Humanos en Red, con el acompañamiento de FEDEFA, Sociedad Civil en Red, la Fundación Universidad Nacional de Villa María, el Gobierno de la provincia de Córdoba y FUNICED. Esta jornada de formación tiene como objetivo brindar herramientas clave para que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) fortalezcan su estructura administrativa, mejoren su sostenibilidad financiera y afiancen su compromiso con la transparencia. El encuentro estará a cargo de Diego Guilisasti, Coordinador Ejecutivo de Sociedad Civil en Red, quien abordará tres ejes fundamentales de la gestión financiera en las OSC: -Diseño presupuestario basado en la cadena de resultados. -Flujo de fondos institucional. -Indicadores de gestión vinculados a la ejecución presupuestaria. La actividad es libre, gratuita y con inscripción previa, y está especialmente dirigida a miembros de fundaciones, asociaciones civiles y equipos de gestión que buscan profesionalizar sus procesos internos. Durante la jornada, también se llevará a cabo el Taller Informativo sobre la Certificación de Institucionalidad y Transparencia FEDEFA 2025, una herramienta estratégica pensada para reconocer y visibilizar las buenas prácticas institucionales en el sector social. Esta actividad se realiza en el marco del proyecto Sociedad Civil en Red, con cofinanciamiento de la Unión Europea. ¡Te esperamos en la ciudad de Córdoba para seguir construyendo una sociedad civil más profesional, sólida y confiable! Formulario de inscripción aquí

Córdoba será sede de una nueva edición del Conversatorio “Por Un País Sin Hambre”

El próximo 11 de junio , organizaciones sociales, empresas, universidades, referentes institucionales y actores comunitarios se darán cita en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba para participar del segundo conversatorio “Por un País sin Hambre: Estrategias para lograr la seguridad alimentaria en Córdoba” realizado por Banco de Alimentos Córdoba.  La iniciativa forma parte de una serie de cuatro encuentros impulsados por Banco de Alimentos ARGENTINA y  Sociedad Civil en Red, en el marco de un proyecto cofinanciado por la Unión Europea, para abordar la temática durante el 2025.  El evento se desarrollará de 9 a 13 horas y busca abrir un espacio de intercambio entre quienes protagonizan —desde distintos sectores— la lucha contra el hambre y la malnutrición en la Argentina, con foco en el territorio cordobés. A través de esta propuesta, se busca seguir generando consensos, visibilizar buenas prácticas y fomentar nuevas estrategias para avanzar hacia la seguridad alimentaria como un derecho garantizado para todas las personas. El evento contará con la participación de actores clave del ámbito social, empresarial, científico y público. Durante la jornada se desarrollarán cuatro paneles temáticos que ofrecerán una mirada integral sobre la problemática alimentaria: La jornada comenzará a las 8:30 con acreditaciones y café de bienvenida, y se extenderá hasta las 13 h. Se espera la participación de representantes del tercer sector, responsables de comedores populares, funcionarios públicos, investigadores y estudiantes, todos con un objetivo común: avanzar hacia una Córdoba sin hambre. Para más información e inscripciones, ingresá aquí