Sociedad Civil En Red

Primer Encuentro de Jóvenes del Nodo Nea

En el marco de la Semana por los Derechos de las Juventudes y del espacio Sociedad Civil en Red, cuatro organizaciones que trabajan con juventudes —FOVEFOMI (Misiones), Fundación Comunidad (Chaco), CIPES (Corrientes) y FOC (Formosa), todas miembros de Red Encuentro— llevaron adelante la realización del primer Encuentro de Jóvenes del Nodo NEA. La actividad contó con el acompañamiento de Fundación SES y Jóvenes Solidarios, fortaleciendo el trabajo articulado entre organizaciones de la sociedad civil de distintas regiones del país. El encuentro se desarrolló los días 16 y 17 de mayo de 2025 en la ciudad de Posadas, y reunió a delegaciones juveniles de las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, junto a jóvenes invitados de Entre Ríos y Buenos Aires. El objetivo central fue generar un espacio de formación, participación e intercambio colectivo en torno a temáticas de interés juvenil y social, promoviendo el protagonismo juvenil en la construcción de agendas públicas. La iniciativa se llevó adelante con un fuerte respaldo institucional, apostando al fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a las juventudes del Norte Grande argentino y al intercambio federal de experiencias. Organizaciones y talleres Las actividades centrales del evento estuvieron organizadas en forma de talleres temáticos participativos, coordinados por distintas organizaciones y equipos de las delegaciones provinciales, con los siguientes ejes:● Emociones y deporte (Misiones)● El derecho- ciudadanía (Chaco)● Adicciones y prevención (Formosa)● Salud Mental (Corrientes) Estos espacios permitieron el diálogo horizontal, la escucha activa y el aprendizaje colectivo, para los jóvenes que participaron de forma colectiva como así también el intercambio de ideas en cuanto a lo que vive cada uno dentro de su provincia generando un panorama ante las distintas perspectivas, abordando temas centrales para las juventudes desde una perspectiva integral, inclusiva y territorial. Difusión y actividades abiertas ● Se realizó una movida de prensa previa desde el HCD y redes municipales, que permitió dar visibilidad a la convocatoria, contando con la presencia de medios de comunicación como canal 2, el territorio, radios, entre otros.● El evento incluyó una actividad abierta en la Plaza 9 de Julio, con difusión comunitaria, intervenciones culturales y entrega de materiales informativos.● Se destacó también el recorrido por el circuito turístico de la Jangada, articulado con el HCD y la Municipalidad de Posadas. Cierre y proyecciones El Encuentro de Jóvenes del NEA superó las expectativas planteadas en términos de participación, compromiso institucional y construcción colectiva. Las alianzas generadas durante el evento sientan las bases para una agenda regional articulada que priorice las voces de las juventudes en la planificación de políticas públicas.El acompañamiento de funcionarios, representantes legislativos, universidades, ministerios y organizaciones sociales reafirma la importancia de sostener y profundizar este tipo de espacios. Se proyecta la realización de futuras ediciones con la inclusión de nuevas provincias, mayor institucionalización y una agenda temática ampliada. Medición y agradecimiento autoridades institucionales y legislativas El evento contó con una importante presencia institucional y legislativa, destacándose el compromiso activo de actores políticos y sociales que acompañaron y apoyaron la iniciativa, algunos de los cuales se quiere mencionar y agradecer son:● Jair Dip, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, brindó un acompañamiento permanente y fue una de las figuras claves en la articulación del evento brindando no solo el apoyo para el traslado de los jóvenes sino el acompañamiento presencial en el día de la fecha.● Concejales de la ciudad de Posadas, quienes participaron activamente en las jornadas, impulsando la visibilidad del encuentro y acercando propuestas. Héctor Cardozo, Jair dib y el candidato a concejal Camilo Morh.● Representantes de la Municipalidad de Posadas, quienes facilitaron recursos logísticos y propiciaron actividades como el recorrido por la Jangada, una experiencia educativa y turística para las y los jóvenes.● Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones, que acompañó con la entrega de folletos informativos, yerbas y mate cocido, fortaleciendo e impulsando la identidad regional.● Diputados provinciales y nacionales, algunos de los cuales asistieron presencialmente, mientras que otros aunque no pudieron asistir colaboraron externamente, reconociendo la importancia del evento como espacio de formación ciudadana.● Decano de la Facultad de Humanidades (UNaM) y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas (UNaM), quienes participaron institucionalmente, generando puentes entre el ámbito académico y las políticas juveniles.● Intendente de Posadas, quien, si bien no pudo estar presente, manifestó su respaldo a la propuesta a través de su equipo de gestión, resaltando la importancia de estos eventos pra propiciar espacios de escucha entre la juventud.● Representantes de juventudes y educación de las provincias del NEA, que estuvieron presentes y se sumaron al trabajo interprovincial que plantea el encuentro como una plataforma regional permanente.

Nodo Cuyo – Tercer Taller de Horizonte Joven: Hacia una agenda de acciones concretas

El pasado miércoles 14 de mayo se llevó a cabo el tercer taller de Horizonte Joven, la iniciativa impulsada por el Laboratorio Público-Privado (GDFE + RIL) y Kairós, en articulación con la Municipalidad de Maipú como aliada clave, en el marco del Nodo Cuyo de Sociedad Civil en Red. Este encuentro, nuevamente en modalidad virtual, marcó un paso importante en el proceso de construcción de una agenda de intervención público-privada orientada a las juventudes del territorio. Durante la jornada se retomaron los desafíos priorizados en los encuentros anteriores y se trabajó de forma colaborativa en la identificación de propuestas concretas de acción, analizando su viabilidad y los recursos necesarios para llevarlas adelante. Fue un espacio de escucha y reflexión que permitió avanzar en el diseño de intervenciones con impacto territorial, vinculadas a tres ejes clave: •⁠  ⁠Espacios sociales y saludables, •⁠  ⁠Formación para oportunidades, •⁠  ⁠Participación juvenil. El proceso continuará con un cuarto taller el próximo 28 de mayo, en el que se buscará definir compromisos y condiciones para la implementación de las acciones delineadas, consolidando así una agenda que articule a actores públicos, privados y sociales en torno al desarrollo de las juventudes de Maipú. Interesados en participar del cuarto taller pueden inscribirse en:https://forms.gle/LWei63XGvX2JhmBv8

Nodo Cuyo – Segundo Taller de Horizonte Joven en Maipú: Avanzando en la Construcción de una Agenda para la Juventud

El pasado sábado 5 de abril, la ciudad de Maipú, Mendoza, fue sede del segundo taller de Horizonte Joven, una iniciativa impulsada por el Laboratorio Público-Privado (conformado por GDFE y RIL) junto a Kairós, en el marco del Nodo Cuyo de Sociedad Civil en Red. Este encuentro presencial, que tuvo lugar en el Museo del Vino entre las 10:00 y las 13:00 hs, dio continuidad al primer taller virtual realizado el 19 de marzo, cuyo objetivo principal fue definir áreas de interés para la construcción de una agenda de intervención público-privada orientada a las juventudes del territorio. Tal como se anticipó en el primer encuentro, esta segunda instancia se centró en profundizar sobre las tres verticales de acción prioritarias identificadas a partir de los aportes de los participantes y el relevamiento previo sobre los intereses de los jóvenes de Maipú:  * Espacios sociales y saludables: La necesidad de generar y fortalecer espacios seguros, accesibles y atractivos para actividades deportivas, culturales y comunitarias, promoviendo hábitos saludables y brindando apoyo en problemáticas de salud mental y consumo problemático.  * Formación para oportunidades: La importancia de garantizar que los jóvenes del municipio accedan a formaciones en oficios sustentables y oportunidades laborales alineadas con sus intereses y las necesidades del mercado, facilitando su inserción profesional y autonomía económica.  * Espacios de participación juvenil: El desafío de impulsar la participación juvenil en la toma de decisiones, visibilizando y fortaleciendo espacios y organizaciones que representen sus intereses y promoviendo una participación equitativa y diversa en la sociedad. Durante el taller en Maipú, los participantes trabajaron activamente en la delimitación de estrategias concretas para abordar cada una de estas verticales. Se generó un espacio de diálogo y colaboración donde se comenzaron a esbozar ideas y propuestas para la futura agenda de intervención público-privada. Este segundo encuentro presencial marca un avance significativo en el proceso de construcción de una agenda que responda a las necesidades y aspiraciones de los jóvenes de Maipú. La articulación entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil, a través de iniciativas como Horizonte Joven, se presenta como una herramienta fundamental para generar un impacto positivo en el desarrollo de las juventudes del Nodo Cuyo. Los próximos pasos de Horizonte Joven incluirán la sistematización de las ideas surgidas en este segundo taller y la continuación del trabajo colaborativo para definir las acciones concretas que conformarán la agenda de intervención público-privada.

Encuentros Regionales de Juventudes de la Sociedad Civil de Argentina

Durante 2024 se desarrollaron los primeros encuentros de juventudes en distintos nodos regionales, promoviendo la reflexión, el debate y la participación política de jóvenes de todo el país. El primer encuentro tuvo lugar en septiembre en la provincia de Córdoba, reuniendo a 70 jóvenes del Nodo Centro. La actividad fue organizada por Fundación Suyai y contó con una participación activa en dinámicas relacionadas con el rol y la incidencia política de las juventudes. En noviembre, la ciudad de Bariloche fue sede del segundo encuentro, correspondiente al Nodo Patagonia. Bajo la coordinación de la organización local Gente Nueva, participaron 80 jóvenes de la región, junto con invitados e invitadas de diferentes provincias. Durante tres días, se compartieron experiencias y se debatieron demandas hacia la política en general, consolidando un espacio de intercambio enriquecedor. Estos encuentros se desarrollan dentro de la Semana por los Derechos de las Juventudes, una plataforma nacional coordinada por Fundación SES y Jóvenes Solidarios, ambas organizaciones miembro de Red Encuentro. El inicio de 2025 traerá nuevos encuentros. En enero, Casa Joven de Jujuy será la anfitriona de un encuentro de dos días con juventudes de la región. A estos se sumarán las actividades previstas en Misiones, FOVEFOMI y Escobar, CISPA, continuando con la agenda de promoción de los derechos y la participación juvenil.